¿Por qué hay protestas en Israel? Un análisis de forma y fondo sobre “La Primavera Israelí”

¿Por qué hay protestas en Israel? Un análisis de forma y fondo sobre “La Primavera Israelí”

¿Por qué hay protestas en Israel?

Un análisis de forma y fondo sobre “La Primavera Israelí”

Dr. Enrique Presburger

@epresburger

La salida a Bolsa de Factor Exprés

La salida a Bolsa de Factor Exprés

“A pesar del contexto, gracias a su gente”

“La vida nos lleva a representar roles, marcas e instituciones específicas. Sin embargo, lo que hace que las cosas pasen no son dichas denominaciones abstractas, sino los nombres y apellidos de la gente sobresaliente y entregada que hace diferencia. Factor Exprés sale a bolsa a pesar de un contexto complejo y gracias a las personas que confían en su propósito”

Estas fueron las palabras que vinieron a mi corazón al encontrarme frente a un botón para accionar el nombre de Factor Exprés en la pizarra bursátil con la designación FEXPRCB 22, sin duda un momento cumbre en nuestra existencia que denota la excelencia con la que se ha conducido el equipo de trabajo para forjar una empresa sana, avocada a la plena atención de sus clientes.  

Y es que salir a bolsa no sólo implica cuidar los índices y resultados de tu empresa durante años, desarrollar un verdadero gobierno corporativo, e invertir en capital humano y tecnología…implica también desafiar a un contexto determinado sectorial y mundial.

La historia de Factor Exprés es importante porque llega en pleno 2022; año todavía de pandemia, estanflación, incertidumbre internacional y caídas bursátiles. Es precisamente ante este “imposible” que Factor Exprés realiza su primera colocación de certificados bursátiles por 150 millones de pesos en la Bolsa Institucional de Valores (BIVA), emisiones que forman parte de un programa de 2 mil millones de pesos a un plazo de 4.5 años, de la cual forman parte varios inversionistas institucionales incluyendo aseguradoras, casas de bolsa, fondos institucionales, y uniones de crédito. Todos ellos invirtiendo en este preciso momento para destinarlos a las PYMES mexicanas que atiende la SOFOM. Todos ellos confiando por lo tanto en la recuperación económica de México y sus emprendedores.

Estamos así apostándolo todo por este país. Asumiendo un compromiso de crecer, de colocar, de innovar y de mejorar. El esfuerzo incluye mantener buenos números, un cumplimiento normativo impecable, y reportar a un ecosistema de fiduciarios, calificadoras, agentes estructuradores, representantes comunes y bolsas entre otros actores. Es por tanto una decisión de compromiso con nuestro entorno. Queremos que México salga adelante.

Este país necesita más emprendedores. Es esta generación -que cuenta con más jóvenes que nunca y un promedio de 29 años de edad- la que tiene que trascender para crear valor y empleo hacia un mejor futuro. En Factor Exprés estamos listos para ofrecerles los mejores servicios financieros y la mejor atención para acompañar este proceso. Esto apenas comienza, y es parte de un gran sueño.

“Gracias d-os por permitimos no solo estar, sino ser en esta vida. Porque el estar no es mérito propio, sino una consecuencia de haber nacido. El ser en cambio implica el reto de buscar la plenitud ligada a una misión. Una que habla sobre servir e impactar a otras personas”.

 

Dr. Enrique Presburger Cherem, CEO de Factor Exprés.

Los retos financieros hacia 2022: Guía Práctica

La pandemia, más allá de sus efectos en salud pública, detonó cambios radicales en el sistema monetario internacional que tendrán efecto de largo plazo y a escala global. Los fenómenos económicos se expandirán de manera similar en el mundo independientemente de su sistema de gobierno.  Estos son algunos de los cambios para los cuales habrá que estar preparados (o al menos intentarlo):

Israel – Palestina: Aspectos Económicos que Perpetúan el Conflicto

Para ver las cosas de cerca, a veces conviene alejarse un poco” – Anónimo.

Sin duda resulta abrumador explicar y cuestionarse sobre las raíces del conflicto Palestino – Israelí. Entre argumentos religiosos, humanitarios, legales y éticos, podemos perdernos entre una interminable literatura que defienda a uno u otro bando. No obstante, en mi punto de vista, la explicación principal del conflicto entre ambos pueblos, radica esencialmente en el modelo económico corrupto de las organizaciones políticas que gobiernan al pueblo Palestino: Autoridad Palestina y Hamas.

Ambas autoridades pelean entre sí y se violentan desde hace años.

Crowdfunding Inmobiliario: La inversión que explican los jóvenes a sus padres

La pandemia por COVID-19 dio un impulso tremendo a la industria de inversiones y pagos digitales, acelerando la evolución de los servicios financieros para el gran público en general que tiene acceso a internet. Hoy en día tenemos grandes “marketplaces” (o mercados digitales que conectan inversionistas con proyectos de inversión) que son capaces de procesar miles de transacciones de manera electrónica con un altísimo grado de eficiencia y seguridad.

Este ecosistema se ve además reforzado por la Ley Fintech, promulgada en México durante 2018 para regular a las Instituciones de Tecnología Financiera (ITF) en cuanto a su organización, operación y funcionamiento a través de páginas web, apps y redes sociales para conectar inversionistas con proyectos de inversión en capital, deuda o regalías.

Finanzas a “Un Click” de distancia: La radiografía de una industria naciente

Los cambios de paradigma en una industria se componen de 2 elementos: 1) Innovación provocada por los actores que ofrecen un producto o servicio y, 2) Adaptabilidad de los clientes a las novedades percibidas, manteniendo su disposición a consumir bajo las nuevas reglas del juego.

En el contexto de los créditos empresariales, nos encontramos precisamente en un punto de inflexión en la relación entre instituciones financieras y clientes finales. Existe hoy la tecnología suficiente para automatizar y acelerar exponencialmente el análisis de un crédito tradicional. No obstante, esto requiere la disposición del acreditado de abrir su información de una manera mucho más profunda y contundente. Es decir que, aunque exista hoy la tecnología para cambiar las reglas del juego en los créditos empresariales, se necesitan prospectos dispuestos a jugar. Ello significa para los potenciales acreditados, literalmente, permitir la conectividad a su información completa de manera inmediata.

La revolución del mundo Cripto: Lo que todos debemos saber

Llegó la nueva ola de precios históricamente altos de las criptomonedas. Y nuevamente con ello, se desata el FOMO (Fear Of Missin Out) -miedo a perder la oportunidad- y la ola de cuestionamientos sobre esta “tendencia especulativa”…o al menos eso parece a simple vista.  

Sin embargo, hay una visión mucho más profunda y fundamental sobre el mundo Cripto, que pudiera significar de hecho un cambio de paradigma en el sistema monetario mundial, y como tal una oportunidad histórica de entender y adoptar tempranamente esta tecnología:

Subcategorías