Factor Económico: Importancia del financiamiento para las empresas

En esta edición de "Factor Económico", el Dr. Enrique Presburger y José Cruz Pérez Peña, director general de la SOFOM Proactiva, abordan la crucial pregunta de cómo las empresas pueden salir de la crisis actual, enfocándose en el acceso al financiamiento y las alternativas disponibles, especialmente para las PYMES y el sector agropecuario.

Aspectos Clave:

  1. Contexto de Crisis y Escasa Liquidez:

    • La pandemia ha dejado un entorno de escasa liquidez y menor consumo, lo que obliga a las empresas a buscar nuevas alternativas de financiamiento, especialmente a través de intermediarios financieros no bancarios.

  2. Polarización en el Sector Agropecuario:

    • Existen dos tipos de agricultura en México: la de subsistencia, que no tiene acceso a financiamiento y requiere mayores apoyos, y la agricultura empresarial, que busca rendimiento y crecimiento.

    • La agricultura empresarial está altamente apalancada, con niveles de deuda que pueden alcanzar el 50-60% de su producción, lo que crea barreras de entrada para los pequeños productores.

  3. Importancia del Capital de Trabajo:

    • El financiamiento en el sector agropecuario está mayoritariamente dirigido al capital de trabajo, pero es crucial invertir también en activos fijos e infraestructura para un desarrollo sostenible.

  4. Rol de Proactiva:

    • Proactiva, una SOFOM que opera en el noroeste de México, ofrece financiamiento rápido y simple, con un enfoque en la cercanía y el acompañamiento financiero de sus clientes.

    • Además del crédito, Proactiva proporciona orientación en control de gastos y rentabilidad, y fomenta la compra de seguros agropecuarios para mitigar riesgos naturales.

  5. Desafíos y Oportunidades:

    • La agricultura enfrenta riesgos adicionales como tormentas y plagas, pero existen seguros agropecuarios y avances tecnológicos que pueden ayudar a mitigar estos riesgos.

    • Es fundamental que los productores orienten su actividad hacia mercados idóneos y consideren el financiamiento como una inversión para mejorar la rentabilidad y sostenibilidad de sus negocios.

  6. Política Pública y Banca de Desarrollo:

    • En México, los apoyos gubernamentales al sector agropecuario están disminuyendo y se están enfocando más en la agricultura de subsistencia que en la productividad.

    • La banca de desarrollo está reduciendo sus presupuestos y participaciones, lo que afecta la liquidez en el sistema y promueve la polarización del sector.

  7. Conclusión:

    • A pesar de los desafíos, empresas como Proactiva juegan un papel crucial en apoyar a las PYMES y el sector agropecuario, proporcionando financiamiento y acompañamiento integral.

    • Es esencial que los productores y empresarios se adapten a las nuevas realidades del mercado y aprovechen las oportunidades de crecimiento disponibles.

El programa concluye con un agradecimiento a José Cruz Pérez Peña por su participación y una invitación a los agricultores a contactar a Proactiva para recibir asesoramiento y soluciones financieras.